jueves, 28 de abril de 2016

Singapore Airlines a la batalla por la comida contra Emirates Airlines

Desde que Ferdinand von Zeppelin ofreció a sus pasajeros champaña y langosta a bordo de uno de sus colosales dirigibles en el año 1912, la gastronomía y el vuelo siempre han encontrado en las nubes un espacio de feliz convivencia.

Desde entonces hasta ahora, más de 4 millones de comidas se consumen en el aire cada día y la batalla por ofrecer a los pasajeros la mejor alternativa en alimentos a bordo se hace cada vez más encarnizada entre aerolíneas de Asia y del Oriente Medio.

  
Cathay Pacific Airways Ltd. y Singapore Airlines Ltd. son algunas de las empresas que participan de esta contienda. Ambas aerolíneas, con el propósito de competir con firmas como Emirates Airlines y Etihad Airways, han innovado sus menús, ofreciendo nuevos alimentos y bebidas a sus clientes.

No obstante, la batalla contra Emirates y Etihad no es sencilla, pues además de tener una reputación muy bien ganada en materia de catering aéreo, es el lujo de sus vuelos lo que distingue a estas dos compañías, que ofrecen tratamientos de spa y lujosas suites sobre las nubes.



La ubicación geográfica del Medio Oriente ha sido de enorme importancia para catapultar a las aerolíneas de este sector, puesto que les permite comunicar de un modo eficaz a pasajeros procedentes de Asia y Oceanía con el viejo continente y los Estados Unidos.

Singapore Airlines entre las mejores

Singapore Airlines consiguió el año pasado el título a la aerolínea con el mejor servicio en la clase ejecutiva, nombramiento concedido por Skytrax. Parte de esta elección fue responsabilidad de la comida que sirven a bordo, ya que si algo distingue a esta compañía de vuelos comerciales es la atención que prestan a la calidad de sus platos e ingredientes.


Adicionalmente, Singapore inauguró hace poco el servicio Book the Cook, una herramienta sumamente útil, en especial para los pasajeros, quienes mediante una sencilla aplicación online pueden escoger el menú que desean degustar durante el vuelo, con algunas horas antes de anticipación, y con una numerosa cantidad de opciones para seleccionar

martes, 19 de abril de 2016

¡InFlightFeed puede fracasar en su campaña!

El tiempo se acorta para The Inflight Food Trip, un proyecto documental que Nik Loukas desea emprender este año y para el que ha solicitado la ayuda de numerosos donantes, a través de la plataforma de Kickstarter.

Nik Loukas comenzó con el proyecto de InFlightFeed.com hace algunos años y hoy en día es uno de los portales de esta categoría más populares en la web. Al igual que Airlinemeals.net, esta web surgió con el principal objetivo de reseñar la calidad de las comidas a bordo de las más reconocidas aerolíneas aéreas del mundo, reseñando opciones muy buenas o bastante decepcionantes en la clase turista, ejecutiva y VIP.

 
No obstante, la obsesión de Nik Loukas por las comidas que se sirven a más de 30.000 pies de altura fue un poco más allá, y así le surgió la idea de rodar un documental que remonte al espectador hasta el año 1919, justo la época en la que se inició el servicio de proporcionar comidas a bordo a los pasajeros de los vuelos comerciales.

Para lograr su objetivo, Loukas se ha aliado con James Mellor de Rainbow Trout Films y desde que inició la campaña hasta la fecha, han logrado recaudar en la plataforma de Crowdfunding casi tres mil dólares, una cifra que parece no ser suficiente para cubrir las ambiciosas expectativas del equipo de InFlightFeed, que pretende tocar cada continente del mundo en su travesía por la gastronomía aérea.


La fecha tope para que esta campaña caduque es el próximo 4 de mayo y Loukas está dispuesto a intentarlo de nuevo si para la fecha no consiguen la meta que se han trazado, que consiste en conseguir 74.000 dólares.
Hasta el momento sólo han conseguido el apoyo de 31 personas, lo que parece indicar que no muchos están interesados en ver un documental que los conduzca por el universo que se mueve detrás de cada comida que saboreamos al volar en la cabina de un avión.


Las empresas que Loukas y su equipo aspiran incluir en su documental, son:

  • SATS
  • Air France
  • SAS
  • Kullaflyg Airlines
  • Air Baltic
  • Turkish Airlines
  • Qantas
  • Cathay Pacific
  • OnAir Dining Stansted
  • Pegasus Airlines

martes, 12 de abril de 2016

Emirates Airlines, satisfaciendo paladares con gusto asiático

En el Aeropuerto Internacional de Dubai se encuentra Emirates Flight Catering Company, una empresa que distribuye más de 180 mil comidas diarias, la responsable de los alimentos que se sirven en los vuelos de Emirates Airlines.

Aunque el trabajo de esta empresa de catering aéreo no se enfoca únicamente en Emirates, esta línea de vuelos comerciales es su principal cliente. De los 10.000 trabajadores que integran la nómina de esta compañía de alimentos, alrededor de 4.500 están a disposición de la firma fundada por Maurice Flanagan.


La keniata Gloria Kinyua es la encargada de la gerencia de operaciones de Emirates Flight Catering Company. Esta mujer, que ya es toda una experta en el área de la preparación de comidas de calidad para líneas aéreas, llegó a Dubai hace quince años atrás, y con mucho esfuerzo ha ido nutriendo sus conocimientos y escalando peldaños en la industria.

La verdadera intención de Kinyua era formar parte de la tripulación aérea. Se formó en la Escuela Alpina de Dirección Hotelera, ubicada en Zurich, y tras culminar sus estudios en Suiza regresó a su país natal, donde trabajó por un año en el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta para la Nairobi Airport Services (NAS).


El trabajo de un gerente de operaciones para una compañía de catering aéreo se caracteriza por la evaluación, la planificación y la satisfacción. En un día normal, Gloria Kinyua evalúa los resultados de las últimas 24 horas de distribución y despacho de la Emirates Flight Catering Company, para luego pasar a planificar las siguientes 48 horas de servicio ininterrumpido.

La Emirates Flight Catering Company sirve más de 55 millones de comidas al año y Joost Heymeijer es el encargado de la vicepresidencia de esta empresa. Heymeijer, con más de 25 años de experiencia en el área de hotelería, asegura que la opinión acerca de la comida es un asunto emocional y en Emirates Airlines se esmeran por cuidar los sabores y detalles.


La empresa de Dubai, con vuelos a ocho ciudades de La India, entre otras rutas, sirve en cada uno de estos destinos comidas diversas para complacer la curiosidad y el paladar de sus pasajeros. Los mismo para Pakistán, Bangladesh o Sri Lanka, entre otros.

domingo, 10 de abril de 2016

Air France y Qantas en un documental sobre comidas aéreas

Finalmente el misterio que se oculta detrás de las comidas a 35.000 pies de altura será revelado por Nik Loukas, un experto en comidas para aviones, fundador del sitio web inflightfeed.com, que además se caracteriza por la publicación de artículos y críticas con las mejores recomendaciones de platos en ciertas aerolíneas.

Desde hace un tiempo Loukas ha trabajado en la idea de producir el documental The Inflight Food Trip, para mostrar a la audiencia cómo las aerolíneas producen las comidas que sirven a sus pasajeros, desde su elaboración, hasta su empaque, hasta el momento en que son calentadas y servidas a los comensales.


Para poner en marcha este ambicioso proyecto, Nik Loukas recurrió a Kickstarter, donde inició una campaña de recaudación de dinero para dar inicio a la producción, y hasta la fecha este documental sobre la comida servida en aviones ya ha logrado recaudar más de 75.000 dólares.

El propósito de Loukas es contar una historia, por eso desea que su documental se remonte al año 1919, cuando comenzaron a servirse comidas a bordo de los aviones. Pero, de acuerdo a lo que comenta a la prensa el fundador de inflightfeed.com, su historia no comenzará en las cabinas de los vuelos comensales, sino a través de las anécdotas de los consumidores.


En líneas generales, uno de los objetivos de Loukas es educar a los viajeros acerca de los detalles que se desconocen sobre la preparación de la comida para los vuelos. ¿Por qué podemos decir que una comida es mejor que otra y hasta qué punto podemos exigir calidad y buen sabor de un plato que se sirve a 35.000 pies de altura? Tomemos en cuenta que un porcentaje de aroma y sabor se pierde cuando volamos a esa altitud.


Desde luego The Inflight Food Trip incluirá escenas de los trascámaras de la producción de reconocidas aerolíneas, y hasta los momentos Loukas ha decidido trabajar con firmas como:

  • Air France
  • Qantas
  • Turkish Airlines 

Está previsto que el dinero que obtengan de la recaudación en Kickstarter no sólo cubra los grastos de la producción, sino además los boletos aéreos para trasladarse, ya que tienen planificado grabar en cada uno de los continentes y las filmaciones darán inicio en el mes de agosto.

martes, 5 de abril de 2016

Singapur Airlines ofrece el servicio Book The Cook

La empresa de transporte aéreo comercial asiática ofrece en algunos de sus vuelos el servicio Book The Cook, en el que los pasajeros pueden pre ordenar sus platos favoritos 24 horas antes de la salida programada para el vuelo. Las opciones que se ofrecen a los viajeros son sumamente numerosas, y por su apariencia y calidad, parecen tomadas de un restaurant con una estrella Michelin.


En una época en la que la era del pollo y la carne ha terminado, algunas aerolíneas se están esmerando en hacer de sus comidas un verdadero disfrute durante el vuelo. Singapore Airlines forma parte de esta filosofía y la aerolínea, que ya goza de una extensa e impecable reputación, no podía estar exenta de brindar un servicio de comida a bordo envidiable.

Book The Cook está disponible para todas las comidas que se ofrecen durante un vuelo, salvo en los desayunos continentales y en la selección de las bebidas. Las opciones están disponibles para cada una de las rutas 24 horas antes de que el avión despegue, por lo que el pasajero debe estar atento a este paso.


El servicio cubre todos los vuelos que parten desde el aeropuerto de Singapur Changi, así como aquellas rutas que tienen como sitio de partida:

  • Amsterdam
  • Beijing
  • Dubai
  • Hong Kong
  • Londres
  • Melbourne
  • Nueva York
  • París
  • San Francisco
  • Sidney

Cada uno de los menús que están disponibles suele variar dependiendo de la ciudad de partida del vuelo, y en líneas generales las opciones son sumamente variadas. Por ejemplo, el vuelo que parte desde Italia ofrece a los pasajeros una gran cantidad de platos de la gastronomía de este país, mientras que los aviones que parten de Singapur se enfocan en la cultura culinaria local.


La lista de platos es impresionante, ya que cuando se aborda un vuelo que parte desde Singapur, el Book The Cook puede alcanzar la afortunada cifra de más de 46 opciones que no sólo son muestras de la gastronomía singapurense, sino que además hay alternativas japonesas, chinas, malasias, tailandesas e indias, entre otras.

sábado, 2 de abril de 2016

United Airlines cuenta con el trabajo de Gerry McLoughlin

Gerry McLoughlin es el chef ejecutivo de United Continental Holdings, un hombre que tiene un enorme conocimiento acerca del catering aéreo, la correcta preparación de las comidas que se degustan a miles de metros de altura y dónde conseguir los mejores ingredientes para mantener satisfechos a los comensales.


El Chef Gerry se encuentra encargado de las cocinas de LSG Sky Chefs en O’Hare, una de las empresas de alimentos para pasajeros de aviones más grandes del mercado. Desde aquí se abastece, entre otras, la kitchenette del Boeing 767 de United Airlines que parte desde el Aeropuerto de Heathrow en Londres, hasta Chicago, en Estados Unidos.


Tal y como lo hace American Airlines, en United también ofrecen cuatro menús al año para los pasajeros de primera clase, aunque el Chef Gerry siempre está dispuesto a hacer un cambio en las opciones con el único propósito de complacer el gusto de los pasajeros, y basándose en los comentarios y observaciones que son recopilados por el personal de abordo en la zona VIP.

http://184.168.183.35/app/imagenes/LVQQ5nB7n0.jpg

Constantemente United Airlines se encuentra buscando el talento de chefs externos para que formen parte de su proyecto Trotter Charlie. Los talentosos de la gastronomía presentan sus creaciones culinarias para que los platos sean evaluados. El Chef Gerry asegura que muchos son descartados, pues no todas las comidas funcionan para ser consumidas en un avión. Los chefs que participan deben ser creativos, razonables y flexibles.

 

A lo largo de sus años de trayectoria, el Chef Gerry agradece a los pasajeros, pues ellos le ayudan a ampliar su visión, enfocar su trabajo desde diversas aristas y contemplar nuevas propuestas y posibilidades. Entre los platos que United y su equipo de cocineros ha diseñado para el vuelo que cubre la ruta Chicago-Londres, se encuentran:

  • Tempura de camarones servido con salsa barbecue y ensalada de maíz rostizado.
  • Crema de hongos.
  • Ensalada de tomates, aceitunas kalamata, zanahoria y crutones con queso azul.
  • Chuleta de cerdo al grill con pudín de hongos y espárragos.
  • Pollo con polenta de ajo y brócoli.